9 dic 2010

modulacion basicas por pulsos ppm (pulce precense modulation)

La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en inglés de pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte positiva en relación con el período. Expresado matemáticamente:
D = \frac{\tau}{T}
D es el ciclo de trabajo
τ es el tiempo en que la función es positiva (ancho del pulso)
T es el período de la función
La construcción típica de un circuito PWM se lleva a cabo mediante un comparador con dos entradas y una salida. Una de las entradas se conecta a un oscilador de onda dientes de sierra, mientras que la otra queda disponible para la señal moduladora. En la salida la frecuencia es generalmente igual a la de la señal dientes de sierra, y el ciclo de trabajo está en función de la portadora.
La principal desventaja que presentan los circuitos PWM es la posibilidad de que haya interferencias generadas por radiofrecuencia. Éstas pueden minimizarse ubicando el controlador cerca de la carga y realizando un filtrado de la fuente de alimentación.

modulacion basicas por pulsos PAM (pulce amplitude modulation)

La modulación por amplitud de pulsos (Pulse Amplitude-Modulation) (PAM) es la más sencilla de las modulaciones digitales. Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador de ganancia variable o seleccionando la señal de un banco de osciladores. (incluir dibujo de un modulador con amplificador variable) (incluir dibujo de un banco de osciladores)
Dichas amplitudes pueden ser reales o complejas. Si representamos las amplitudes en el plano complejo tenemos lo que se llaman constelaciones de señal (incluir dibujo). En función del número de símbolos o amplitudes posibles se llama a la modulación N-PAM. Así podemos tener 2PAM, 4PAM, 260PAM. De la correcta elección de los puntos de la constelación (amplitudes) depende la inmunidad a ruido (distancia entre puntos) o la energía por bit (distancia al origen).

SATELITE


Un satélite es una nave espacial que se desplaza en una órbita terrestre. Las órbitas son las trayectorias que describen  los satélites alrededor del planeta tierra. Hay satélites artificiales y naturales. Ambos tienen una masa menor con respecto a la masa de la tierra.
Los satélites también se clasifican de acuerdo con la altura de la órbita respecto de la superficie terrestre. De esta forma, se ubican en órbitas bajas, medias y en órbita geoestacionarias. La órbita geoestacionaria está ubicada sobre el plano ecuatorial, es decir, a latitud 0º y a una altura de aproximadamente 36.000 km sobre la superficie de la tierra. Los satélites en esa órbita describen un movimiento que es sincrónico al movimiento de rotación de la tierra. En otras palabras, su posición relativa se mantiene fija con respecto a algún punto de la tierra. El satélite estará ubicado en  la órbita geoestacionaria en la posición 78º longitud oeste

modulacion basicas por pulsos PWM (Pulce Wide Modulation )

La modulación por anchura de pulsos (ó PWM, del ingles pulse-width modulation) es una técnica de modulación en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica para, entre otras cosas, variar la velocidad de un motor.
El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte positiva en relación al período. Cuando mas tiempo pase la señal en estado alto, mayor será la velocidad del motor.
Este tren de pulsos, en realidad, hace que el motor marche alimentado por la tensión máxima de la señal durante el tiempo en que esta se encuentra en estado alto, y que pare en los tiempos en que la señal esta en estado bajo.

Aplicaciones :
 
El abanico de aplicaciones en las que se puede utilizar esta técnica es muy amplio, incluyendo el control de fuentes conmutadas, controles de motores, controles de elementos termoeléctricos, choppers para sensores en ambientes ruidosos y algunas otras aplicaciones, tales como el manejo de servos de modelismo. En la actualidad existen muchos circuitos integrados que integran la función PWM, tales como los microcontroladores PIC que hemos utilizado en otros proyectos. Se distinguen por fabricar este tipo de integrados compañías como Texas Instruments, National Semiconductor, Maxim, y algunas otras mas.

corrimientos shift keying ASK (Amplitude Shift Keying )

corrimientos de cambio de claves de claves FSKAmplitude turnos (ASK) es una forma de modulación que representan los datos digitales como variaciones en la amplitud de una onda portadora.La amplitud de una señal portadora análoga varía de acuerdo con el flujo de bits (señal de modulación), manteniendo la frecuencia y de fase constante. El nivel de amplitud puede ser usado para representar valores binarios 0s y 1s. Podemos pensar en una señal portadora como un interruptor ON / OFF. En la señal modulada, la lógica 0 es representado por la ausencia de una compañía, dando así OFF / ON operación de manipulación y de ahí el nombre dado.Me gusta la mañana, ASK es también lineal y sensible al ruido atmosférico, distorsiones, las condiciones de propagación en las diferentes rutas de PSTN, etc Tanto la modulación ASK y procesos de demodulación son relativamente baratos. La técnica ASK también se usa comúnmente para transmitir datos digitales a través de fibra óptica. Para los transmisores LED, 1 binario se representa por un pulso corto de luz y binario 0 por la ausencia de luz. transmisores de láser normalmente tienen un fijo "sesgo" actual que hace que el dispositivo emite un bajo nivel de luz. Este nivel bajo representa el valor 0, mientras que una onda luminosa de amplitud más alta representa el valor 1.

corrimientos shift keying FSK (Frequency Shift Keying )

La Modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK, (Frequency Shift Keying) es una técnica de transmisión digital de información binaria (ceros y unos) utilizando dos frecuencias diferentes. La señal moduladora solo varía entre dos valores de tensión discretos formando un tren de pulsos donde un cero representa un "1" o "marca" y el otro representa el "0" o "espacio".
En la modulación digital, a la relación de cambio a la entrada del modulador se le llama bit-rate y tiene como unidad el bit por segundo (bps).
A la relación de cambio a la salida del modulador se le llama baud-rate. En esencia el baud-rate es la velocidad o cantidad de símbolos por segundo.
En FSK, el bit rate = baud rate. Así, por ejemplo, un 0 binario se puede representar con una frecuencia f1, y el 1 binario se representa con una frecuencia distinta f2.
El módem usa un VCO, que es un oscilador cuya frecuencia varía en función del voltaje aplicado.
Indice modulación general para una M − FSKn = (2fd) / [(M − 1)Rsymb]
Siendo: fd: maxima desviación en frecuencia; Rsymb: Velocidad de símbolo por segundo

MULTICANALIZACIONES FDM (Division Multichannelying )

Los multicanalizadores en FDM tienen como entrada varios canales trabajando en diferentes frecuencias y las combina en un solo ancho de banda. En televisión por cable, una red de cable es usada para contener diferentes canales de televisión los cuales utilizan diferentes frecuencias y cuyo ancho de banda de cada canal es de 6 MHz.
Un espectro típico de este tipo de sistemas es de 500 a 800 MHz de ancho de banda, el cual es suficiente para dar cabida a mas de 80 canales de programación. Cada canal funciona separadamente, los cuales al ser sintonizados en el televisor se desmulticanaliza un canal a la vez.

En la figura a) se ven tres canales de televisión de VHF. Canal 2 (54-60 MHz); Canal 3 (60-66 MHz); Canal 4 (66-72 MHz). En la figura b) se muestran los 3 canales espaciados en frecuencia. La figura c) muestra los 3 canales multicanalizados en frecuencia (FDM).